Tipos de puntos usados en el borde palmero

El borde o bordado constituye uno de los apartados fundamentales de la producción artesana palmera, con sus aplicaciones en la indumentaria tradicional, mantelería, ornamentos sacros o ajuares.
Hay muchos tipos de punto: el punto atrás, de ladrillo, de trigo, de nudo, presilla, de espiga, etc., pero los más usados son el rechi, el realce y el punto perdido.
El más frecuente entre el repertorio de los bordados tradicionales palmeros es el llamado rechilieu -conocido en La Palma- como rechi, que convive con las técnicas del realce y los puntos perdidos. Realizado generalmente sobre tela blanca o beige, el rechi se caracteriza por sus presillas o festones, unidos entre sí por otras presillas en el aire que, una vez recortada la pieza, dotan a la pieza resultante de una elegancia inconfundible propia de las cortes europeas del barroco.

En realce se bordan motivos en relieve, con puntos derechos u oblicuos, perpendiculares a los puntos de relleno; se emplea en el bordado de flores, hojas y letras iniciales. Los hilos usados suelen ser de colores y matizados.

Por lo que respecta al punto perdido, se realiza a base de puntadas superpuestas que producen, con la intensidad del color del hilo, diferentes matizados en motivos preferentemente florales.