Las técnicas para patchwork se multiplican día a día. Desde las tradicionales, a partir de retales de telas, cuyas formas han dado lugar a innumerables estilos, hasta las contemporáneas sin agujas y sin costuras. Lo cierto es que las técnicas del patchwork, se asocian de manera inevitable con otras técnicas similares como el quilt y el appliqué, con el punto en común de haber sido creadas a partir de retales de tela.
A menudo, el patchwork se asocia a una gran diversidad de técnicas, que comparten el ser realizadas a partir de retales de telas combinando colores y diseños, con resultados muy vistosos y alegres.
Algunas de estas técnicas, pueden incluso aplicarse a labores realizadas en patchwork. Las técnicas que más a menudo se relacionan y confunden con el patchwork son el quilting y el appliqué:
Algunas de estas técnicas, pueden incluso aplicarse a labores realizadas en patchwork. Las técnicas que más a menudo se relacionan y confunden con el patchwork son el quilting y el appliqué:
· En el caso del quilt o quilting se trata de unir con puntadas, retales de tela en dos capas que entre sí albergan un relleno mullido.
· En cuanto al appliqué, se trata de formas más o menos figurativas, que como su nombre lo indica se aplican sobre una base de tela, uniéndose a la misma a través del bordado del contorno de las figuras.
Otras técnicas para patchwork
· Por otra parte, existe la técnica del patchwork sin agujas , que va ganando cada vez más seguidores, debido a su gran sencillez y a las bonitas creaciones que pueden obtenerse mediante la misma, a partir de una base de porexpán.
· Otra técnica para patchwork es la conocida como paper piecing . El secreto de esta técnica consiste en coser los retales de tela sobre una base de papel, lo que simplifica muchísimo la labor.
Estilos del patchwork
Por último, se confunden ciertos estilos derivados del patchwork tradicional japonés como técnicas del patchwork. Estos estilos definen las formas de cortar y ensamblar las telas entre sí y tienen nombres muy curiosos que hacen alusión a dichas formas, como por ejemplo, el estilo log cabin (cabaña de troncos) o el estilo piece o cake , por nombrar sólo un par.
Por último, se confunden ciertos estilos derivados del patchwork tradicional japonés como técnicas del patchwork. Estos estilos definen las formas de cortar y ensamblar las telas entre sí y tienen nombres muy curiosos que hacen alusión a dichas formas, como por ejemplo, el estilo log cabin (cabaña de troncos) o el estilo piece o cake , por nombrar sólo un par.